Seguidores
domingo, 18 de noviembre de 2012
lunes, 29 de octubre de 2012
Conceptos erroneos sobre el agujero de ozono
Conceptos erróneos sobre el agujero de ozono
- La capa de ozono no es un objeto real
- El concepto de "capa de ozono" quiere decir en realidad "zona donde el ozono es más abundante de lo normal", pero no es en sí misma un objeto real. Por lo tanto, el agujero tampoco existe realmente, sólo es una zona donde la concentración de ozono es menor de lo normal.
- Los CFCs son demasiado pesados para llegar a la estratosfera
- En los primeros 80 kilómetros de la atmósfera terrestre la composición de los gases es prácticamente invariable con la altura, con la excepción hecha del vapor de agua. A esta capa se la llama a veces, por este motivo, homosfera. Se ha citado a veces como ejemplo el radón, gas muy pesado y que no se observa en la estratosfera. Sin embargo, el radón es un gas radiactivo, con un periodo de semidesintegración de unos pocos días. Debido a esto, en unas pocas semanas el radón que se produce a ras de suelo ha desaparecido completamente y no le da tiempo a subir en cantidades importantes a la estratosfera. En el caso de los CFCs, como son estables, sí tienen ese tiempo.
- Los países productores de CFCs están en el hemisferio norte, pero el agujero de ozono está en el hemisferio sur
- De igual modo que en el punto anterior, los CFCs se reparten de forma homogénea. El agujero de ozono es más notorio en la Antártida debido a temperaturas que se alcanzan allí, lo que permite la formación de nubes estratosféricas.
- Las fuentes naturales de cloro son mucho más importantes que las humanas
- El cloro producido por la naturaleza, fundamentalmente en los volcanes, se disuelve fácilmente en las nubes, por lo que llega a la estratosfera en pequeñas cantidades. En cambio los CFCs son químicamente inertes en la troposfera y no se disuelven en agua.
- La aparición del agujero de ozono se produce en invierno, cuando prácticamente no llega luz solar
- El ozono es una molécula inestable, en ausencia de luz solar no se genera pero sigue su destrucción, por lo que en invierno su concentración debe disminuir. Eso ya fue observado por G.M.B. Dobson en 1968. El proceso natural marca un incremento de la concentración de ozono en primavera, cuando los rayos del sol permiten su creación. Sin embargo, lo observado en la Antártida es que en primavera la destrucción se acelera, lo que no corresponde al proceso natural.
Consecuencias del cambio climático
Consecuencias del cambio climático
Efectos en el clima




Efectos en recursos y sectores


















Riesgos naturales






Discurso impactante sobre el futuro de la tierra.
¿Dónde van nuestros residuos reciclados?
¿Dónde van nuestros residuos reciclados?

- Los principales sistemas de tratamiento de los residuos municipales son los siguientes:
- Plantas de Separación y Clasificación
- Compostaje
- Biometanización
- Valorización energética
- Depósito final controlado (vertedero)
Puntos Limpios
Los Puntos Limpios son instalaciones donde se
reciben, previamente seleccionados, ciertos tipos de residuos domésticos
y por lo tanto constituyen un auténtico sistema de recogida selectiva.
Estas instalaciones responden a los siguientes objetivos:
- Aprovechar los materiales contenidos en los
Residuos Sólidos Urbanos que son susceptibles de un reciclaje directo,
consiguiendo con ello un ahorro energético y de materias primas, así
como una reducción del volumen de residuos que es necesario tratar o
eliminar.
- Evitar el vertido incontrolado de los residuos
voluminosos que no pueden ser eliminados a través de los servicios
convencionales de recogida de basuras.
Separar los residuos peligrosos generados en los
hogares, cuya eliminación conjunta con el resto de las basuras urbanas o
mediante el vertido a la red de saneamiento, representa un riesgo para
los operarios.
RESIDUOS ADMITIDOS

- Papel y Cartón
- Plásticos
- Vidrios
- Briks
- Frigoríficos y aparatos de refrigeración
- Escombros de pequeñas reparaciones domésticas
- Aerosoles
- Madera (muebles, cajones, puertas, etc.)
- Metales (Electrodomésticos, somieres, etc.)
- Residuos procedentes de limpieza de jardines (restos vegetales)
- Baterías de automóviles
- Aceites usados de motores y cocina
- Medicamentos sólidos (hasta 50 kg. por entrega/día)
- Pinturas
- Fluorescentes
- Entrega de árboles de navidad fecha diciembre y enero (los árboles "vivos" que estén en buenas condiciones, serán replantados).

¿Que es reciclar?
¿QUÉ ES EL RECICLAR?
* Separar el papel, aluminio, plástico, vidrio y materia orgánica para ser reutilizado.
* Ahorrar recursos.
* Disminuir la contaminación.
* Alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos.
* Reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura.
* Tratar de no producir los 90 millones de toneladas de basura que cada uno de nosotros acumula en su vida y hereda a sus hijos.
* Disminuir el pago de impuestos por concepto de recolección de basura.
* Dar dos minutos diarios de tu tiempo para vivir en un mundo más limpio.
El reciclaje permite:
· Ahorrar recursos
· Disminuir la contaminación.
· Alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos.
· Ahorrar energía.
· Evitar la deforestación.
· Reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura.
· Ayudar a que sea más fácil la recolección de basura.
· Tratar de no producir toneladas de basura diariamente que terminan sepultadas en rellenos sanitarios.
· Vivir en un mundo más limpio.
* Separar el papel, aluminio, plástico, vidrio y materia orgánica para ser reutilizado.
* Ahorrar recursos.
* Disminuir la contaminación.
* Alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos.
* Reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura.
* Tratar de no producir los 90 millones de toneladas de basura que cada uno de nosotros acumula en su vida y hereda a sus hijos.
* Disminuir el pago de impuestos por concepto de recolección de basura.
* Dar dos minutos diarios de tu tiempo para vivir en un mundo más limpio.
El reciclaje permite:
· Ahorrar recursos
· Disminuir la contaminación.
· Alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos.
· Ahorrar energía.
· Evitar la deforestación.
· Reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura.
· Ayudar a que sea más fácil la recolección de basura.
· Tratar de no producir toneladas de basura diariamente que terminan sepultadas en rellenos sanitarios.
· Vivir en un mundo más limpio.
domingo, 28 de octubre de 2012
El calentamiento Global
La punta del iceberg de un modelo insostenible
El mundo está cambiando. La crisis económica, ambiental y social son diferentes manifestaciones de un modelo de desarrollo insostenible basado en los principios de explotación de los recursos para extraer el máximo beneficio en el menor tiempo posible, sin considerar el impacto que esto genera en los ecosistemas y las poblaciones.
El cambio climático es solo la punta del iceberg de este modelo insostenible. Hace más de 20 años, los científicos comenzaron a alertar del aumento de la temperatura media global y su impacto en el complejo sistema climático.
En 1988 se creó el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) que hasta la fecha ha publicado 4 informes que confirman la evidencia de estos cambios en el clima y su correlación directa con las actividades humanas.
¿Por qué se está calentando el planeta?
El cambio climático está ocasionado principalmente por la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) que en su combustión para producir energía liberan CO2 a la atmósfera. Desde la revolución industrial, el modelo de desarrollo ha tenido como motor estas fuentes de energía. Sin embargo, los impactos ambientales que produce este modelo, así como lo costoso del mismo, hacen necesaria la transición hacia un modelo energético basado en el ahorro, la eficiencia, las energías renovables y la justicia social.
Una responsabilidad global
Al ser el cambio climático un problema global se necesita el acuerdo y la participación de todos los países. Lamentablemente, los gobiernos no están respondiendo a este reto con la urgencia y la ambición necesaria, como vimos con el débil acuerdo al que se llegó en la última Cumbre de Cambio Climático de Dúrban. Los responsables políticos esconden la cabeza, miran hacia otro lado más preocupados por el corto plazo y por seguir manteniendo el status quo, que por cambiar realmente el rumbo.
http://www.wwf.es/que_hacemos/cambio_climatico/?gclid=CID6uuuQpLMCFQzKtAodd3QAtg
El cambio climático es solo la punta del iceberg de este modelo insostenible. Hace más de 20 años, los científicos comenzaron a alertar del aumento de la temperatura media global y su impacto en el complejo sistema climático.
En 1988 se creó el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) que hasta la fecha ha publicado 4 informes que confirman la evidencia de estos cambios en el clima y su correlación directa con las actividades humanas.
¿Por qué se está calentando el planeta?
El cambio climático está ocasionado principalmente por la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) que en su combustión para producir energía liberan CO2 a la atmósfera. Desde la revolución industrial, el modelo de desarrollo ha tenido como motor estas fuentes de energía. Sin embargo, los impactos ambientales que produce este modelo, así como lo costoso del mismo, hacen necesaria la transición hacia un modelo energético basado en el ahorro, la eficiencia, las energías renovables y la justicia social.
Una responsabilidad global
Al ser el cambio climático un problema global se necesita el acuerdo y la participación de todos los países. Lamentablemente, los gobiernos no están respondiendo a este reto con la urgencia y la ambición necesaria, como vimos con el débil acuerdo al que se llegó en la última Cumbre de Cambio Climático de Dúrban. Los responsables políticos esconden la cabeza, miran hacia otro lado más preocupados por el corto plazo y por seguir manteniendo el status quo, que por cambiar realmente el rumbo.
http://www.wwf.es/que_hacemos/cambio_climatico/?gclid=CID6uuuQpLMCFQzKtAodd3QAtg
viernes, 26 de octubre de 2012
Recicla, Reutiliza y Reduce
Cambio climático, calentamiento global, reciclaje, desarrollo sostenible… son conceptos de una importancia vital y a los que ninguno, ni los más pequeños, pueden estar ajenos.

Desde los mas pequeños hasta los mas mayores todos debemos reciclar para ayudar al medio ambiente.

Desde los mas pequeños hasta los mas mayores todos debemos reciclar para ayudar al medio ambiente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)